Banner
Banner
Banner
Banner
1234
 

Google Map

Redmanglar Internacional

El Manglar

Redmanglar Internacional

 

Dia del Manglar

Redmanglar Internacional

Paises

Redmanglar Internacional

 
Redmanglar Internacional
MANIFIESTO DÍA MANGLAR PDF Imprimir E-mail
Día del Manglar
Jueves, 23 de Julio de 2015 18:41

boton-descarga

MANIFIESTO

Doña Eusebia

El manglar es un ecosistema palpites basquete único, frágil, fuente de vida, de protección y de sustento para los pueblos y comunidades costeras. 

 

El manglar también es territorio, tradición y cultura. Representa el 1% de los bosques del planeta, y es una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo. 

 

Actividades industriales como la industria camaronera, la explotación petrolera, industria de turismo a gran escala, los proyectos urbanísticos, la construcción de represas, entre otros emprendimientos, han llevado a los manglares y los medios de vida que sustenta a un punto crítico; amenazado y en peligro de extinción. 

 

A pesar de esa destrucción, los manglares palpite basquete hoje constituyen la principal fuente de alimento para las comunidades y pueblos ancestrales que habitan de él y en él. Peces, moluscos y crustáceos, entre otras especies que habitan este ecosistema, representan los frutos para actividades como la pesca, la recolección de conchas, cangrejos, y otros productos  base de la alimentación de las poblaciones costeras. 

 

Las raíces de los manglares, son refugio para muchas especies que desarrollan una parte de su ciclo de vida en este sistema natural. Con lo cual se benefician las pesquerías de las zonas costero marinas así como la pesquería del mar. 

 

Con la destrucción del manglar, se destruye la biodiversidad, la cobertura natural que amortigua el impacto de las tormentas y las inundaciones, la riqueza de las especies que lo habitan, pero también representa la destrucción de los medios de vida, el sustento, el alimento y la vida de los pueblos costeros. 

 

Por eso debemos reivindicar el carácter público del territorio marino-costero y los derechos colectivos de las comunidades y los pueblos ancestrales a decidir cómo se utilizan los recursos en el territorio para su alimentación. 

 

La privatización y el acaparamiento del territorio, la extracción de recursos y sobre-explotación para los intereses empresariales y privados presentan una amenaza a la soberanía alimentaria.  

 

En este día Redmanglar Internacional rinde un homenaje a todas aquellas personas que viven de este importante ecosistema basquete palpites y que lo defienden constantemente de los peligros y amenazas que lo acechan, entregando por esta causa su propia vida. 

 

“MANGLAR: NUESTRO ALIMENTO, NUESTRA VIDA”

www.redmanglar.org

 

 

 

Última actualización el Jueves, 23 de Julio de 2015 18:53
 
COMUNICADO DE REDMANGLKAR A MINISTRO DE AMBIENTE DE GUATEMALA PDF Imprimir E-mail
Noticias :: Guatemala
Viernes, 26 de Junio de 2015 12:48

boton-descarga

COMUNICADO URGENTE

26 de julio de 2015

ANTE DECLARACIONES DEL MINISTRO DE AMBIENTE DE GUATEMALA OSCAR MEDINILLA SOBRE CONTAMINACIÓN EN EL RÍO LA PASIÓN

Redmanglar Internacional expresa su preocupación por las declaraciones emitidas el día de ayer por el Ministro de Ambiente de Guatemala Oscar Medinilla, sobre la contaminación y ecocidio en el río La Pasión, Sayaxché Peten.

El Ministro de Ambiente debe clarificar a la opinión pública, el porqué el día de ayer en medios de comunicación, mencionó que  la contaminación "se podría tratar de los desechos orgánicos humanos, provenientes de las comunidades aledañas."[1].

 

Aunque luego trato de ratificar la información, esas declaraciones resultan totalmente irresponsables, en un caso tan delicado. Señalar a las comunidades como las posibles responsables de este desastre raya en una actitud absurda y poco seria por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y pone en entredicho  el papel del MARN, quien aún no ha dado una opinión oficial sobre los resultados de las investigaciones a más de veinte días del segundo desastre de grandes magnitudes.

 

Las declaraciones caen en una actitud de racismo ambiental, cuando el peso de estos impactos ha caído de manera implacable sobre poblaciones vulnerables, a quienes se les colocó en una situación de riesgo.

 

Redmanglar Internacional se suma a las voces de las comunidades locales afectadas, a las y los pescadores y la ciudadanía en general,  que el caso sea asumido con la seriedad que amerita, porque detrás de este ecocidio hay miles de familias y vidas humanas que dependen del río La Pasión.

 

Insistimos en que este caso debe sentar un precedente para Guatemala, en función de garantizar que la justicia llegue a las y los afectados. Que el peso de la lay caiga sobre los responsables.

 

EL ECOCIDIO EN EL RÍO LA PASIÓN

NO DEBE QUEDAR IMPUNE

Última actualización el Viernes, 26 de Junio de 2015 12:58
 
COMUNICADO A FISCAL DEL MP GUATEMALA PDF Imprimir E-mail
Noticias :: Guatemala
Miércoles, 24 de Junio de 2015 09:22

boton-descarga

COMUNICADO URGENTE, 24/06/2015

SEÑORA FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA THELMA ALDANA

ESCUCHE LAS VOCES Y DEMANDAS DE LAS COMUNIDADES DEL RÍO LA PASIÓN

Por este medio nos sumamos al llamado de las comunidades del Río La Pasión, Sayaxché, Peten, que desde el día de ayer se encuentran en la sede de la CODISRA – Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo- pidiendo la presencia de la señora Fiscal del Ministerio Público Thelma Aldana.

Los líderes y lideresas de varias comunidades locales junto al acompañamiento de otras organizaciones de la sociedad civil, demandan la presencia de la Fiscal para que se comprometa a continuar de inmediato con el proceso de cierre de la empresa REPSA, y exigir el castigo para los responsables del ecocidio en el río La Pasión.

Las y los participantes desde el día de ayer por la mañana realizaron la toma pacífica de la CODISRA y pernoctaron frente a sus instalaciones en la zona uno de la ciudad capital, como un acto de presión para que sus justas demandas sean atendidas y escuchadas.

Los medios de vida de miles de familias, fueron afectados por la contaminación del Río La Pasión, a pesar de haber sido denunciado previamente el caso, antes de que éste llegara a tener una magnitud de ECOCIDIO, como ha sido calificado por las mismas autoridades de gobierno.

Llamamos a las organizaciones de la sociedad civil a divulgar esta información y acompañar esta lucha.

A los medios de comunicación que continúen con su importante labor de difusión de la información, en un caso tan importante.

A la ciudadanía en general a estar atentos para que este desastre ecológico no quede en la impunidad y no se corrompa.

TODOS Y TODAS SOMOS RÍO LA PASIÓN

QUE ESTE CASO NO QUEDE IMPUNE

 

www.redmanglar.org

Última actualización el Miércoles, 24 de Junio de 2015 09:31
 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 1 de 86

6asamblea

Redmanglar.org

Usuarios

Tenemos 1813 invitados conectado(s)